Transparencia = Confianza
Estás parado en el pasillo del supermercado. Donde quiera que mires hay etiquetas que hacen todo tipo de afirmaciones. Cuando recoge ese producto "certificado" en el supermercado, sabemos que se está preguntando: ¿esta etiqueta realmente significa algo?
Un sistema de certificación es tan significativo como la "verdad" detrás de su etiqueta. Por lo tanto, nuestro compromiso número uno es la transparencia. El Proyecto de Justicia Agrícola, las partes interesadas están formadas por organizaciones sin fines de lucro, granjas y negocios de alimentos con una larga historia de abogacía por una mayor transparencia e integridad en la certificación orgánica. Nos comprometemos a desarrollar un sistema sin lagunas y una etiqueta en la que los consumidores puedan confiar.
Hemos construido transparencia en nuestro programa de muchas maneras:
Requerimientos de alto porcentaje para productos con múltiples ingredientes. La etiqueta de certificación en su caja de macarrones con queso es tan veraz como sus requisitos de etiquetado son fuertes. Sus alimentos procesados favoritos, como barras de granola o salsa para pasta, están hechos de diferentes ingredientes que vienen de muchas granjas y procesadores diferentes. Cuando ve una etiqueta de certificación en el frente de un producto procesado, espera que todos los ingredientes, granjas y procesadores involucrados cumplan con el estándar. La etiqueta debe significar que la comida real en ese paquete está certificada. Sea cierto o no depende de los requisitos de etiquetado.
Ejemplo: compota de manzana
Las empresas "Apple Happy" y "Super Sauce"
creen exactamente el mismo producto. Sus ingredientes crudos (manzanas, azúcar,
canela) provienen de las mismas granjas y procesadores. Apple Happy posee la certificación
"A". Super Sauce
posee la certificación "B". En el supermercado, ambos frascos de
salsa de manzana tienen exactamente el mismo aspecto, con una etiqueta a todo
color en el panel delantero. Sin embargo, la certificación "A" tiene
un requisito de etiquetado muy bajo para los productos con múltiples
ingredientes. Los requisitos de la certificación B son mucho más altos. Apple Happy solo tiene
que usar azúcar certificado para calificar para el uso completo de la etiqueta.
Super Sauce tiene
que tener azúcar certificada Y manzanas. ¿Cuál preferirías comprar?
Aunque los productos tienen el mismo aspecto en la tienda, Super Sauce utiliza una etiqueta más transparente: su certificación "B" significa más. Requisitos de Certificado de Justicia Alimentaria, los socios de PJA, han desarrollado los requisitos de etiquetado de ingredientes múltiples de Certificado de Justicia Alimentaria para ser tan altos como creemos que es posible. Requerimos que el 95% del peso en seco del producto (es decir, el peso sin contenido de agua) esté certificado antes de que se otorgue el uso completo de nuestra etiqueta. Cualquier cosa menos del 95% dice "Hecho con" o solo figura en el panel de ingredientes. ¿Tener preguntas? ¡Contáctenos! El conocimiento es poder: pregunte a sus otras etiquetas favoritas qué porcentajes usan.
Requisitos de Certificación del Procesador y del Titular de la Marca
Cuando vea una etiqueta de justicia social o comercio justo en salsa de manzana, espera que los trabajadores de las granjas que cultivaban las manzanas, la canela y el azúcar estuvieran cubiertos por las normas. También espera que los agricultores reciban un buen precio por sus productos. Pero, ¿qué hay de los trabajadores de la planta de procesamiento que preparó la salsa de manzana? ¿O los empleados de la compañía que los fabrica y los que son los dueños de la marca? Nuevamente, esto es sobre la verdad en el etiquetado. Los abusos laborales pueden ocurrir en cualquier nivel de la cadena alimentaria, no solo en la granja. Creemos que una etiqueta en el panel frontal de un producto debe ser veraz: ¿está certificada la propia empresa o solo las granjas de dónde compran? Desarrollamos un sistema de etiquetado de tres niveles para hacer que estas diferencias sean obvias para los consumidores.
Proceso de Consulta Pública
PJA ha desarrollado un paso en nuestro proceso de certificación que le permite a usted, el público, comunicarse directamente con el certificador de una granja o negocio en particular si tiene inquietudes. Creemos que la certificación de justicia social debe ser una revisión de 360 grados, y que las granjas y las empresas deben hacer un esfuerzo para tener un impacto positivo en sus comunidades. Este proceso permite a los miembros de la comunidad hablar y dejar que los certificadores sepan si hay problemas que merecen una mayor investigación antes de que una granja o empresa se certifique. Visite nuestra página de consulta pública para obtener más información.
"Proceso participativo" - Programa de Normas y Certificación
PJA reconoce que no somos expertos. Los agricultores, los trabajadores agrícolas, los propietarios de restaurantes, los procesadores y todos los demás interesados en el sistema alimentario (¡incluido usted, el consumidor!) son los verdaderos expertos.
PJA ha hecho que nuestra misión sea incluir representantes de partes interesadas en cada paso de nuestro desarrollo. También hemos convocado un comité asesor formal compuesto por representantes de cada grupo de partes interesadas para supervisar todo nuestro trabajo y mantenernos en buen camino.
Los estándares de CJA se desarrollaron a lo largo de un proceso de una década de compilación de aportes de los interesados en todo el mundo. Navega a nuestra pestaña Más información en la parte superior para leer sobre nuestro desarrollo de estándares.
También creemos que las partes interesadas deberían desempeñar un papel más importante en la certificación real. Es por eso que incluimos a un representante de una organización de derechos de los trabajadores en el equipo de auditoría que inspecciona las granjas o negocios con mano de obra contratada.
Por favor, ¡dennos sus comentarios! Nuestros estándares y políticas son documentos vivos. Ayúdenos a hacer que nuestro sistema sea más transparente, representativo y justo enviándonos sus pensamientos.
These farms and businesses have recognized the importance of fair labor practices and proudly display the Food Justice Certified label on their products.
The Food Justice Certified (FJC) standards were originally developed by AJP over a four year period of stakeholder input—involving farmers, farmworkers, and indigenous, retail, and consumer groups—and are an attempt to codify in concrete terms what making a legitimate claim of “social justice” in organic and sustainable agriculture means. AJP has a standard practice of revising our stakeholder-developed standards document every five years. The process is based on ISEAL’s best practices for standards revisions and typically takes about 18 months from start to finish.
Visit our Revisions page to learn more about the 2015 - 2016 Standards Revisions Process!
FJC Standards address:
Download Full Standards Document (Spanish)
AJP is continually seeking comment on our draft standards for Labor Contractors, and we are also seeking Labor Contractors willing to participate in a pilot project to pursue certification. These standards will not be finalized before that pilot project is completed.
Transparencia en un sistema alimentario complejo
Nuestro sistema de alimentos es complicado. Después de que los ingredientes se van de la granja, incluso los productos sencillos pueden pasar por muchos eslabones de la cadena alimentaria - procesadores, distribuidores y otros negocios - antes de llegar a los consumidores.
Estos eslabones intermedios a menudo se vuelven invisibles para los consumidores, a pesar del hecho de que el abuso de los derechos humanos podría tener lugar a nivel del procesador.
Para mantener la verdad en el etiquetado, Certificado de Justicia Alimentaria utiliza tres etiquetas diferentes para comunicar a los consumidores cuántos eslabones de la cadena fueron certificados en la producción de un producto.
Don’t Forget to Check the Ingredients List!
For multi-ingredient products, such as soup, we require that a significant amount of the total ingredients are certified before our label can be placed on the product. But, manufacturers may pring "Food Justice Certified" in the ingredients list in this case.
For example: If a can of chicken soup only contains Food Justice Certified carrots, the manufacturer would print "Food Justice Certified carrots" in the ingredients list instead of placing a label on the front.
Why make it complicated? This encourages further development of certified supply chains, and prevents "fair-washing" or mis-labeling.
1. Food Justice Certified Trainings
Are designed for certifiers, worker organizations and independent inspectors that have interest in offering FJC to clients or are vested in the mission and wish to promote and train workers on their labor rights. The training is also open to the general public, educators and researchers who want to support the mission of AJP and the FJC program.
The training devotes a day-and-a-half to presentations and discussions, and then conducts three field inspections where the participants first observe, then assist the trainers in guided inspections, and finally perform an inspection while observed by their trainers. Classroom work alternates formal presentations with participatory exercises and covers the following topics:
The training concludes with a written exam. Once the exam and final paperwork are completed a certificate is awarded to the participant, enabling them to participate in the first domestic social justice certification program to launch in North America.
2. Food Justice Certified Reviewer Training
Reviewer trainings cover the same classroom material as the full inspector training, but they do not include the day-and-a-half of field inspections. This training is geared towards support staff working for approved certifiers or worker organizations that would like to review files and learn more about the Food Justice Certified program and process. By completing the Reviewer Training and successfully passing the exam, trainees are qualified to review files for Food Justice Certified applicants being processed by an approved certifier or worker organization.
3. Training the Trainer
AJP offers Training the Trainer for farmworker organizations. The training focuses on labor rights and rights covered under Food Justice Certification. This training prepares participants to facilitate a 2 - 3 hour worker training on FJC farms to educate them on their rights under the law and under FJC. The typical Train the Trainer is covered over 2 days. The following topics are covered:
If you are interested in attending our next training or would like more information about the standards, trainings, and technical assistance to prepare for certification, please contact AJP.
4. Five-Year Refresher Course
Every five years trained inspectors and file reviewers must complete a refresher course to maintain their status. The refresher course can be completed remotely and must be completed within the fifth year (dated from certificate of completion) to remain active. To complete your refresher course start by watching the videos. Once you have completed the viewing contact info@agriculturaljusticeproject.org and we will send you a short survey.